Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/404
Desinfección y remoción de arsénico del agua por fotocatálisis heterogénea
LAURA GABRIELA CORDOVA VILLEGAS
MARIA TERESA ALARCON HERRERA
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
En la presente investigación se analizó la factibilidad de escalar el procedimiento de fotocatálisis heterogénea de nivel botella (PET) a tuberia de plástico con el objetivo de desinfectar y remover arsénico al mismo tiempo, bajo la acción de luz solar en presencia de fierro. Para esto se utilizaron botellas de PET y tubería de plástico impregnadas con dióxido de titanio (TiO2) Aeroxide P25 donde se estudiaron la variación de los parámetros: pH, tiempo de exposición, concentración de Fe (III) y As (III). El fotocatalizador (TiO2) fue caracterizado para conocer su área superficial, composición inorgánica y tamaño de partícula con diversas técnicas como microscopio electrónico de barrido (SEM), microscopio electrónico de transmisión (TEM) así como difracción de rayos X. A su vez se hizo una caracterización de la fuente de agua utilizada. Posteriormente se optimizó el procedimiento de impregnación con tres agentes de unión ácido perclórico, acido cítrico y acetato de sodio, donde el mejor método de impregnación fue el del ácido perclórico. Para conocer la efectividad de separación arsénico y desinfección del agua se hicieron pruebas a nivel botella con radiación solar y luz artificial (lámparas de luz ultravioleta) para una vez establecidos los parámetros óptimos escalarlo a flujo continuo.
Los resultados muestran que el TiO2 Aeroxide P25 está compuesto en su mayoría por la fase fotocatalítica anatasa (80%) la cual es la fase más activa fotocatalíticamente. La caracterización de la fuente de agua mostró una concentración de arsénico y flúor por arriba de normatividad mexicana e internacional, así como la ausencia de fierro a concentraciones mayores de 0.2 mg/L lo cual indicó la necesidad de agregar dicho compuesto como cloruro férrico. En cuanto a la separación de arsénico y desinfección se demostró que las condiciones óptimas fueron: concentración de la solución de impregnación de TiO2 5%, [Fe (III)]: 15.5 mg/L, [As Introducción Página 2 (III)]: 160 µg/L, tiempo de exposición, t: 140 minutos. Logrando remociones por debajo de normatividad mexicana e internacional (OMS) con un 98 % de eficiencia para remoción de As y >99% en desinfección
2013-03
Tesis de maestría
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Laura Gabriela Córdova Villegas.pdf6.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir