Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2693
Exploración de la sensibilidad colateral del fitopatógeno Erwinia amylovora expuesto a nanopartículas de óxido de zinc
Diana Laura Aboites Quiriarte
JOAN SEBASTIAN SALAS LEIVA
Acceso Abierto
Sin Derechos Reservados
nanopartículas
El estado de Chihuahua es el principal productor de manzana a nivel nacional. Sin embargo, la producción se ha visto afectada por diversos factores, entre ellos las plagas y enfermedades como lo es la mancha de fuego, causada por la bacteria Erwinia amylovora, en consecuencia, genera pérdidas económicas significativas. Para su control y tratamiento se han empleado distintos antibióticos, sin embargo, debido al mal uso y abuso, se han reportado cepas resistentes a estos métodos de control. Por otro lado, la nanotecnología ofrece nanomateriales con propiedades antimicrobianas, como las nanopartículas de óxido de Zinc (ZnO-NP); no obstante, se han reportado cepas resistentes a las nanopartículas. Para hacer frente a esta problemática, el objetivo de esta investigación fue determinar la existencia de la sensibilidad colateral en E. amylovora expuesta a nanopartículas de óxido de zinc. Para ello, se determinó la concentración inhibitoria de crecimiento del 90% (IC90) y se llevó a cabo una presión selectiva, es decir, se expuso continuamente a la cepa control E. amylovora WT a 0.2 mg/mL de ZnO-NP. Tras la exposición se obtuvieron las generaciones de E. amylovora 13G y 20G con mayor resistencia a las ZnO-NP, con respecto a E. amylovora WT. Para determinar la sensibilidad colateral de E. amylovora 13G y 20G, se probaron 216 agentes antimicrobianos distribuidos en las placas de Microarreglo de fenotipo Biolog PM de la 11 a la 19. También se determinaron los cambios en el metabolismo del carbono mediante el uso de placas de Biolog Ecoplate. La presión selectiva a ZnO-NP en E. amylovora estimuló cambios fenotípicos. Entre estas adaptaciones se presentó un aumento en el tamaño celular, mayor diversidad en el uso fuentes de carbono especialmente por aminoácidos, así como un incremento y reducción en la susceptibilidad a diferentes agentes antimicrobianos.
2024-04
Tesis de maestría
Español
OTRAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Diana Laura Aboites Quiriarte MCTA.pdf3.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir